Cómo preparar una entrevista de trabajo

Si estás leyendo este artículo probablemente se deba a que estás intentando encontrar la manera de tener éxito en una entrevista de trabajo de algún proceso de selección en el que estás inmerso. ¡Enhorabuena!, puesto que significa que estás en la segunda o tercera fase de dicho proceso. Tienes mucho que hacer por delante, así que empecemos por el principio. Toma papel y lápiz, porque en esta entrada te daremos las claves necesarias sobre cómo preparar una entrevista de trabajo.
1- Escribe un guión sobre ti para preparar una entrevista de trabajo
Muchos entrevistadores, prefieren que seas tú quien sea la voz cantante en la entrevista. Por ello, es recomendable marcarte un guión con el que organizar sobre qué quieres hablar para no olvidar ningún detalle. Puede ser de gran ayuda ante un «Háblame de ti»:
- Cuál es tu formación
- Cuál es tu experiencia laboral
- Qué idiomas hablas
- Cuáles son tus certificaciones
- Los motivos por los que crees que encajas en el puesto de trabajo ofertado
- Cuáles son tus hobbies
- Cómo te consideras
Basta con que repases varias veces lo que tienes en tu Curriculum Vitae para no pasar nada por alto. Recuerda que es primordial tener un CV atractivo y bien redactado. En nuestro artículo «Cómo crear un buen Curriculum Vitae« puedes ver cómo hacerlo.
2- Prepara respuestas a preguntas tipo
Invierte tiempo en diseñar una entrevista. Uno de los aspectos más importantes y del que más partido puedes sacar respecto a tus competidores es que tengas bien estudiadas una serie de respuestas ante preguntas «difíciles» que son bastante frecuentes en cualquier entrevista. Algunas de ellas son las siguientes:
- ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?
- ¿Por qué deberíamos contratarte?
- ¿Por qué quieres formar parte de esta empresa?
- ¿Cuál es el motivo por el que estás cambiando de trabajo? o, ¿por qué estás buscando trabajo?
- ¿Qué esperas de este puesto de trabajo, de tus compañeros y de tu jefe?
- ¿Prefieres el trabajo en equipo o individual?
- ¿Dónde te ves en unos años?
- ¿Puedes hablarme de algún conflicto importante y cómo conseguiste solucionarlo?
- ¿Cuál crees que es tu mayor logro en tu actual trabajo?
Es crucial saber cuáles son las virtudes por las que eres el mejor candidato. Analiza en profundidad los requisitos y habilidades del perfil que buscan para encontrar ejemplos que encajen con tu experiencia laboral previa, así como con tus conocimientos y formación.
3- Saca el Sherlock Holmes que llevas dentro par preparar una entrevista de trabajo

Uno de los pasos para preparar una entrevista de trabajo es el obtener información de la empresa que ofrece dicho puesto. Una pregunta muy usual de los entrevistadores es si conoces la empresa, si has oído hablar de ella o si sabes a qué se dedica. Prepara este punto investigando en Google y en la web de la compañía a la que estás aspirando a entrar:
- Número de empleados
- Sector al que se dedica
- Dónde tiene sus oficinas centrales
- Quién es su CEO o presidente
- Cuándo se fundó
- Cuáles son sus servicios y productos principales
- Cuál es la cultura de la empresa
Indaga también en sus redes sociales (LinkedIn, Facebook, Twitter,…). Estos datos son fáciles de obtener y de recordar y pueden mostrar al entrevistador que tiene interés en formar parte de la compañía.
4- Intenta acomodar la entrevista al momento del día en el que mejor te sientas
Este aspecto es importante y no debes pasarlo por alto a la hora de preparar una entrevista de trabajo. Algunas personas tienen la mente más despejada a una hora determinada de la mañana, y otras se concentran mejor por la tarde. Intenta elegir el momento del día en el que creas que puedes dar lo mejor de ti. Evita cualquier tipo de bebida estimulante (café, bebida energética, …) que pueda jugarte una mala pasada antes de la entrevista y evita comidas copiosas antes de ella. Tienes que estar al 200%.
5- Lleva un par de copias de tu CV en formato físico
Aunque parezca algo banal, cuando las cosas tienen que funcionar, fallan. Al entrevistador puede que no le funcione su portátil en el momento de la entrevista o puede que la red de la empresa esté caída y no tenga acceso a tu CV en formato digital. En algunas ocasiones es posible que otros entrevistadores se unan a la entrevista y no dispongan de tu currículum en ese momento o no puedan acceder a él en ese momento. Superar una entrevista de trabajo es cuestión de detalles como este.
6- Ten a mano la información de contacto de Recursos Humanos
Muy a menudo, a pesar de haber intercambiado varias llamadas con el departamento de Recursos Humanos de la compañía a la que aspiras a entrar, no guardamos dicho teléfono en la lista de contactos de nuestro smartphone. Puede que te surja algún imprevisto de camino a tu entrevista o que simplemente no encuentres las oficinas de la empresa. Ahórrate el disgusto de tener que buscar y averiguar el número en el registro de llamadas de tu móvil, sobre todo si estás en varios procesos de selección a la vez. Guarda el número de teléfono en tu lista de contactos. Más vale prevenir, que lamentar.
7- Sé puntual (crucial para superar una entrevista de trabajo)

Tener éxito en una entrevista de trabajo también es cuestión de tiempo, así que intenta no llegar tarde. Acude a la cita con bastante antelación aunque luego tengas que estar esperando. Queremos transmitir una buena imagen, y no ser puntual en tu primera toma de contacto con la empresa no sería empezar con muy buen pie. En una entrevista de trabajo los prejuicios existen sí o sí, y probablemente llegar tarde no sería la mejor de las primeras impresiones que el entrevistador pueda tener de nosotros. ¿A ti tampoco te gusta que te hagan esperar, verdad?
8- Sonríe y concéntrate

Hay que preparar una entrevista de trabajo tanto antes como durante la misma. Adopta una actitud positiva antes de empezarla e intenta no ponerte nervioso. Haz algún ejercicio de respiración para relajarte un poco. Tienes que transmitir buenas sensaciones al entrevistador.
9- ¿Tienes alguna pregunta o alguna duda?
Te toca preguntar. Muchos candidatos evitan preguntar en este momento tan importante, bien por nerviosismo o por no haber preparado las preguntas con anterioridad. Es ahora cuando puedes aclarar muchas dudas que, sí o sí, te abordarán en cuánto salgas de las oficinas de la empresa:
- ¿Es posible una reubicación de un puesto de trabajo a otro?
- ¿Cuáles son las responsabilidades de este puesto de trabajo?
- ¿Cuántos trabajadores componen el equipo del que formaría parte?
- ¿Hay algún proceso de adaptación del empleado?
- En caso de horas extra, ¿se remuneran a parte?
- ¿Cuál es el horario de la jornada de trabajo?
- ¿Se trabaja durante los fines de semana?
- ¿Tiene guardias este puesto de trabajo?
- ¿Hay oportunidad de promocionar?
- ¿Cuáles son los planes de crecimiento de la compañía?
- ¿Cuál sería el siguiente paso del proceso de selección?
- ¿Cuándo tendría alguna notificación sobre el estado del proceso de selección?
10- Envía un e-mail al entrevistador al finalizar la entrevista
Una vez termines la entrevista, te recomendamos que envíes un correo dando las gracias al entrevistador. Estamos seguros de que el entrevistador lo agradecerá. Es una buena manera de ganar unos puntos extra para superar una entrevista de trabajo. No lo decimos nosotros, ¡lo dicen los estudios! Aquí tienes un ejemplo que puedes usar:

Cómo ves, tener éxito en una entrevista de trabajo no es una tarea fácil, pero debes tener presente que es una cuestión que depende al 99% única y exclusivamente de ti. Estamos seguros de que si tienes en cuenta estos consejos, te resultará más llevadera.
Si crees que hemos pasado por alto algún detalle o tienes alguna duda, ¡no olvides dejarlo en nuestros comentarios!